







Antiguamente, recuerdo, que cuando no existían mucho tiraje de diario, y definitivamente el Mercurio era mas creíble..o leíble; eso si era show..se imaginan tratando de dar vuelta la página o doblando un cuerpo? Pues se hacia..era detestable, nadie tenia consideración.
Ahora, que los diarios son más pequeños pero de grandes titulares (rellenar el espacio que falta de noticias de verdad), es más fácil espiarle al del lado. Sí, ese que esta cruzando el pasillo de la micro o leyendo por sobre su hombro…
Pero siempre ocurren dos cosas sumamente desagradables: la 1era es que cuando por fin pillamos la noticia que queríamos leer, aquella que nos llamo notablemente la atención (por que salía una mujer semi desnuda o porque es la noticia del fútbol) el dueño del diario da vuelta la hoja! Y uno tiene todo el ímpetu de decir: “PERO SEÑOR! AUN NO TERMINO!”, pero tenemos que guardarlo en el bolsillo perro.
Pero por sobre todo, la 2da situación es peor. Es aquella cuando el dueño del tabloide se da cuenta que hay uno o más asiduos mirones, y ese misterioso poder interior de mezquindad y de adueñamiento de la novedad noticiosa se hace presente! Cierra el diario y lo enrolla pensando en leerlo cuando se halle solo… eso si es ser maldadoso!!!
Todos quedamos con las palabras en la punta de la lengua y nunca sabremos si se casan o no o si el asesino fue atrapado o si la receta del arroz es con cuantas de agua…
Y ahí quedamos, aburridos nuevamente, mientras llegamos a destino…
Espera…más a delante alguien esta abriendo una revista…

----- Aquí un ejemplo de los mirones y los mirados----- descubra quién es quién-----








2. Cárcel isla para los delincuentes más peligrosos: Aislar a los delincuentes más peligrosos, en una isla al sur de Chile, para asegurar que no se puedan fugar y tengan que trabajar. Además, completar un plan que incluya la construcción de 13 nuevas cárceles, con capacidad para albergar 20.000 reclusos. (Por parte: que culpa tiene las islas del sur y los sureños. Alcatraz chileno?. Trabajar? No debería ser reformar? O andamos buscando mano de obra barata que haga nuestro trabajo?. Más cárceles, para más presos! La idea no es disminuir la delincuencia, no es una contradicción?)

Como sabrán, yo soy acérrimo partidario de mi bicicleta, con ella he pasado por cientos de charcos, hoyos, tacos y otros obstáculos, hace un tiempo que el marco de mi bici murió…sñif!, obvio, tenia 15 años!, pero como me niego a que haya muerto sin siquiera haber atropellado a una vieja, la resucite y quedo como nueva (las manos de pintura se las di yo mismo), la desarme de pies a cabeza y le volví a dar vida y otra vez a las andanzas cicleteras…pero como se darán cuenta, si ni siquiera respetamos a los peatones cuando va
mos conduciendo, ¿Dónde queda el respeto a los ciclistas? Somos tratados como menos como más que peatones, pero menos que una motoneta; entonces donde esta el espacio que merece tan exquisito medio de transporte? Tan versátil y descontaminante?
No merecemos acaso más ciclovias? Pero por sobre todo QUE SE CONECTEN UNAS CON OTRAS? De que sirve el andar por una si nos conecta a otra y otra…
Pero siempre es bien mirada la bicicleta, es un medio de transporte noble, duradero y la bencina que usa, a diferencia de la de los autos, por lo menos la comemos nosotros y es rica.

Por otra parte, están los nunca bien ponderados automóviles. Vamos, no sean ilusos. Si bien me encantan los autos, no me gusta cualquier auto, mis gustos tal vez son un poco mas refinados…no crean que aspiro a un Mercedes 700 o a un Audi TT; si bien son piezas del diseño automotriz (algún día estaré diseñando autos para la Lamborghini) me gustan otro tipo de autos… No se como explicarlo, pero el auto de mis sueños es un Cadillac de 1954 (descapotable de preferencia…) pero como se que esos autos no existen acá en chile, deberé conformarme con los que si hay, así que les dejo una muestra de ellos…por cierto, nadie tiene 1.250.000 pesos que me preste para comprarme el rojo?




nes permanentes, en este caso presentamos la sección Cafetines de Santiago, focalizado al conocimiento, análisis y degustación de los cafés que han aparecido por todo santiago, la idea, para que no sea aburrido, es siempre ir con alguien distinto que de su opinión y quiera compartir una buena taza de café y una conversación (escriba a leonardo.lopezorozco@gmail.com si se anota con un café, gente conocida o desconocida). Así que búsquenla en la sección de Links al lado derecho de la página.

El Primer objetivo fue el Café Concepto, ubicado en José Miguel de la Barra 456, un lugar pequeño y acogedor lleno de colores, formas raras, un maniquí plateado (ultra Kitsh) y música electrónica. Definitivamente acogedor, con unas cuantas mesas y sillones (unos más escondidos que otros), dentro de lo que se puede esperar de un sitio relativamente pequeño y con un baño unisex.

Pero lo cierto es que todos añoramos un pequeño necocio que nos de la facilidad de vivir bien y comodamente, además de poder disfrutarlo. En este caso y como en cualquiera que haya ido por ahora, la interacción es mínima entre los que te atienden y los servidos, niguno es el dueño, lo que me hace pensar más en la rentabilidad de este tipo de locales. En este caso los precios son bastante regulares para este tipo de lugares (si consideran poder pagar alrededor de $1000 por un café doble), asegurandose obviamente que el cafe es de grano y recién molido (la máquina y el respectivo ruido estan a la vista y oido). sin Embargo por algo falta de presupuesto, no logramos consumar el hecho de comernos un pedazo de pastel (al rededor de los $1000 a $1500) 

El bar de la calle Rodney
La Portuaria.

Ahora vengo... "Paseando por ahí me he dado cuenta de las cosas que hay a mi alrededor y que la mayoria de la gente pasa desapercibidas...